Los Tilos Segovia ha llevado a cabo un completo diagnóstico con pruebas de imagen a la figura del Cristo Yacente de Béjar (Salamanca) mediante tomografía axial computerizada (TAC), dichas pruebas fueron realizadas por nuestro servicio de Radiología.

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Béjar (Salamanca) estudia recuperar su movilidad articulada que desapareció en los años 40, además, tratará de conocer su autoría y confirmar que es del siglo XIV.

Alberto Sonlleva, director del centro, ha detallado que el diagnóstico que se le ha realizado está basado en tecnología de rayos X y permite visualizar las piezas de madera que en un primer momento se han detectado en el interior, así como sus ensamblajes.

La primera impresión del diagnóstico ha sido buena ya que, según Sonlleva, «para los años que tiene está bastante sano», eso sí, ha afirmado que se han detectado algunas oquedades y clavos en el hombro izquierdo.

La ciencia se ha impuesto en la conservación de las obras de arte y los profesionales han logrado compatibilizar las últimas técnicas, como el TAC, con las más tradicionales para preservar las tallas y eliminar sus desperfectos.

¿Qué información se obtiene de un TAC o Rayos X?

Gracias a los rayos X se puede, entre otras cosas:

  • Localizar elementos metálicos.
  • Desperfectos en los ensambles.
  • Ataques de insectos xilófagos o microbiológico de hongos en el interior.
  • Capas de policromía que pueda tener la escultura.

Las técnicas han evolucionado mucho y, desde hace años, cada vez que se plantea una restauración, los profesionales recomiendan «un diagnóstico previo por TAC y/o rayos X para comprobar sus posibles patologías».

Medios que han hablado de esta noticia

Nº de registro de centro sanitario autorizado por la Consejería de Sanidad de la JCyL: 40-C24-0009